Hace 20 años, Edouard Cointreau creó en Francia los Gourmand World Cookbooks Awards, premios que reconocen a los que consideran los mejores libros de gastronomía del mundo. Transformados en referencia, este año se precian de que 209 países compitieron con publicaciones para figurar en este reconocimiento, que ha sido comparado como los Óscar de los libros de cocina. El 28 y 29 de mayo celebrarán su gala en Yantai, China, donde anunciarán a los ganadores. Felizmente, entre los finalistas están dos libros venezolanos. Ron de Venezuela figura en dos categorías: entre los 10 elegidos para la final del mejor libro de destilados y también en la lista de los siete finalistas para el libro con mejor fotografía.
Por su parte, Parrilla. Nuestra cocina a las brasas, escrito por el experto en carne venezolana Otto Gómez, quedó en la lista corta en su categoría. Es un orgullo que en años recientes varias publicaciones venezolanas hayan figurado en esta reconocida palestra internacional. En 2011, Las recetas olvidadas, de Gamal El Fakih Rodríguez, mereció el tercer premio por sus fotografías en una obra que rescata las recetas tradicionales de los andes venezolanos. En 2012, Helena Ibarra obtuvo el reconocimiento como la mejor chef gracias a Cocina Extra-Ordinaria. Ese mismo año Nuestra carne, de Otto Gómez, figuró como finalista entre las monografías elegidas y Sabores conversos, de Beatriz Sánchez de Mizrahi, fue segundo finalista en la categoría First, temas tratados por primera vez.
En 2014, El legado de don Armando mereció un Premio Especial del Jurado y fue finalista por Venezuela entre los mejores libros de Latinoamérica. Ese mismo año el país también estuvo presente con Mango. Verde, maduro, pintón escrito por Armando y Rafael Belloso, que logró el premio de la mejor monografía y recientemente un reconocimiento en Best of the Best, a propósito de los 20 años de este premio. En 2015 Nuestra cocina a la manera de Caracas obtuvo un reconocimiento como segundo mejor libro de América Latina en la categoría World Cuisine y una mención como finalista en el mejor libro histórico.
Este año, de nuevo el nombre del país está en esta plataforma mundial que se precia de ser la competencia cultural que involucra más países del planeta.
Fuente: El Nacional
http://www.el-nacional.com/todo_en_domingo/Gastroetc-Venezuela-premios-Gourmand_0_784721635.html